Síguenos en

WBC

Lucas Ramírez, el centro de atención en la clasificatoria del Clásico Mundial de Béisbol 2026

Lucas Ramírez, hijo de Manny Ramírez, es el centro de atención en la clasificatoria del Clásico Mundial de Béisbol 2026. El legendario extoletero dominicano expresó su orgullo al ver a su hijo representar a Brasil.
Lucas Ramírez en el WBC Qualifiers

Las selecciones de Brasil, Colombia, Alemania y China se dieron cita el sábado en el Kino Memorial Stadium para sus entrenamientos previos a la clasificatoria del Clásico Mundial de Béisbol 2026. Entre los jugadores, la figura más solicitada fue Lucas Ramírez, el jardinero derecho de Brasil, quien carga con un legado importante al ser hijo del legendario dominicano Manny Ramírez.

El domingo, previo al debut de Brasil en el torneo ante Colombia —un partido que terminó en derrota 5-0, en el que Lucas conectó un hit en cuatro turnos—, su padre hizo acto de presencia en el terreno. Con su experiencia, compartió palabras de aliento con los jugadores brasileños, quienes buscan su segunda participación en un Clásico Mundial.

Más tarde, Manny habló sobre lo que significa para él ver a su hijo representar a la tierra de su esposa, Juliana.

“Significa mucho para mí y para mi familia, porque trabajamos bien duro para que él pudiera ser pelotero”, expresó Manny, quien lucía sus tradicionales trenzas, junto a una gorra y gafas bajo el sol de Arizona. “Y verlo en este gran evento… estoy bien orgulloso de él y (el trabajo) que está rindiendo sus frutos”.

Lucas, quien fue seleccionado en el Draft de 2024 por los Angelinos, estuvo a punto de jugar béisbol universitario en Tennessee. Sin embargo, con el respaldo de su padre, decidió firmar con la organización de Los Ángeles-Anaheim para dar el salto al profesionalismo a los 18 años.

“Estaba bien cerca de (ir a la universidad), pero me dijo, ‘Quiero ser pelotero y quiero salir a jugar’”, recordó Manny. “Entonces, le dije, ‘Te voy a apoyar en un 100%’”.

Un swing con herencia familiar

Desde la llegada de Brasil a Tucson, muchos han comparado el swing de Lucas con el de su padre. Aunque tienen similitudes, hay una diferencia clave: Lucas es bateador zurdo, mientras que Manny lo hacía a la derecha.

Sobre esto, el exjugador reveló un detalle interesante: él mismo se encargó de enseñarle a su hijo a batear como zurdo, a pesar de que nació siendo derecho.

“Para ser honesto, siempre quise ser un bateador zurdo, pero no tenía a nadie que me lo enseñara”, confesó Manny. “Cuando él nació, dije, ‘Este muchacho va a ser zurdo’. Y empecé a trabajar con él como zurdo. Si eres zurdo, vas a ver a muchos pitchers derechos más”.

Lo que sí comparten padre e hijo es el número en la espalda. Lucas lleva el 24, el mismo que Manny utilizó en sus años gloriosos con Cleveland y Boston. No obstante, el extoletero intentó persuadirlo de usar otro dorsal.

“De hecho, le dije que usara el 99”, comentó Manny con una sonrisa. “Me gusta el 99”.

Ahora, mientras Lucas hace una pausa en su primer campamento primaveral con los Angelinos para reforzar a Brasil, su padre valora la oportunidad que esto representa para su desarrollo.

“Todos los días que puedas pisar el terreno y jugar, eso te va a ayudar tremendamente”, aseguró Manny. “Es una gran experiencia, especialmente porque su mamá es de Brasil.

“De hecho, ahora me gusta más ver este nivel de béisbol que ver a los jugadores de Grandes Ligas. Esto es emocionante”.

Recientes

Más en WBC